Historia de éxito Programa de Servicios de ITS/VIH-sida.
Mi experiencia como multiplicadora de pares.
Mi nombre es Sofía y me complace compartirles mi experiencia con ADS/Pro-Familia en el Programa de Servicios de ITS/VIH-sida, implementando la estrategia de multiplicadores pares, fortaleciéndome personal y profesionalmente en mi carrera como futura Licenciada en Salud Materno Infantil, ya que me reforzaron conocimientos de mucha importancia como las Infecciones de Transmisión Sexual, VIH-sida y otros componentes de la SSR.
El participar en este proceso a través de los talleres de capacitación fue una herramienta esencial y oportuna dentro del proceso académico ya que en la ejecución del módulo de adolescencia que se cursa en la carrera, nos propició un acercamiento con la población adolescente y joven.
Al momento de implementar el proceso educativo de multiplicar información con la población de adolescentes y jóvenes, permitió identificar que existen muchas necesidades en salud sexual y reproductiva esencial en los jóvenes salvadoreños que no son suplidas por la educación actual, los jóvenes desconocen sobre las Infecciones de Transmisión Sexual, VIH y VIH avanzado, el cómo practicar una sexualidad responsable, libre de riesgo con el uso del condón y sobre métodos anticonceptivos para prevenir los embarazos no planificados; la aceptación y recepción de la información proporcionada fue visible cuando los jóvenes se sintieron en la confianza y seguridad en comentar experiencias personales sobre el uso inadecuado del condón, para la prevención de la ITS/VIH y los embarazos, así mismo lograron identificar los signos y síntomas que cursan las infecciones de transmisión sexual.
Una experiencia significativa que me marcó fue la de una adolescente que se me acercó y me dijo que ella tenía en su vulva esas “chibolitas que parecen brócoli” y que ella pensó que eran normales, le di una consejería y referí para ir a realizarse una citología y ofrecí que le daría seguimiento a su estado de salud. La próxima vez que asistimos al centro educativo abordé a la misma chica, manifestó que le habían diagnosticado lesiones por VPH y le realizaron un “congelo” en los condilomas.
Me llenó de mucha satisfacción saber que, así como a ella, la información proporcionada fue realmente de mucha ayuda y aunque no todos se nos acercaron a consultar y tal vez sea por el tabú que existe sobre estos temas, pero sé que es valioso el conocimiento que recibieron y que poco a poco por medio de estos programas seguiremos ayudando y llegando a más población vulnerable.
Gracias a ADS/Pro-Familia, por implementar estos programas educativos que nos brindan herramientas esenciales para incidir significativamente en la población salvadoreña para el disfrute de una sexualidad saludable, responsable, libre de riesgo y de adquirir ITS/VIH, así como prevenir los embarazos no planificados.